La falta de agua produce la deshidratación, provocando letargo, dolores de cabeza, mareos, confusión e incluso la muerte si el porcentaje de agua perdido es alto (+15%). La deshidratación reduce la concentración de agua en el organismo y constituye uno de los principales riesgos en medio desértico o zonas muy templadas. Con el fin de evitarlo he aquí algunas recomendaciones:
Orina de color marrón o amarillo oscuro es señal de deshidratación.
A una temperatura inferior a 38 °C, beber por lo menos 0,5 litros de agua por hora; más allá de 38 °C, se aconseja, por lo menos, un litro de agua por hora.
Beber a intervalos regulares, esto reduce el sudor y permite conservar la temperatura corporal.
Cubrirse en lo posible con el fin de evitar la exposición de la piel al sol (en particular, la cabeza, la nuca y los brazos). Esto permite conservar la transpiración. En efecto, los trajes absorben el sudor, conservándolo en la piel, lo que da un efecto de frescor a la menor brisa.
Evitar hablar y mantener la boca cerrada, respirando por la nariz. Esto permite reducir considerablemente las necesidades de agua.
Evitar todo contacto directo con superficies calientes: es mejor sentarse sobre la mochila por ejemplo.
Si el agua escasea, se debe evitar comer: la digestión consume agua.
En entornos extremadamente secos, es necesario cuidar en extremo la pérdida de agua para evitar la deshidratación:
Respirar por la nariz previene que el vapor de agua escape por la boca.
No fumar.
Permanecer en la sombra y evitar los trabajos extenuantes durantes los días calurosos y soleados.
No comer demasiado (el cuerpo humano usa una gran cantidad de agua en la digestión, especialmente para grasas y proteínas).
No beber alcohol, ya que ayuda a la deshidratación.
Para evitar este riesgo, una prioridad importante es encontrar una fuente de agua potable. Algunas aguas pueden estar contaminadas por la polución o patógenos (ver potabilidad de aguas de subsuelo). Aunque poco puede hacerse contra los contaminantes moleculares, algunas partículas y microorganismos pueden eliminarse (ver sistemas portátiles de purificación de agua).
Arnés de fortuna.
Arnés de Fortuna confeccionado con una cuerda.
Como su propio nombre indica, es un tipo de arnés desarrollado bajo la improvisación en una determin…Leer Más
PARACORD
PARACORD ¿qué es y para que se usa?
¿qué es?
El Paracord es una cuerda de nylon de 3-4 mm de diámetro , en sus principios se
usaba en el c…Leer Más
Entérate: Movimiento en cursos de agua.
Movimiento en cursos de agua.
Para la elección del punto de paso se deben estudiar:
• Orillas.
• Naturaleza del cauce: pedregoso, fangoso, etc.
•…Leer Más
“La soledad es una fuerza que te aniquila si no estás preparado para superarla, pero que te lleva más allá de tus posibilidades si sabes aprovecharla para tu propio beneficio.” Reinhold Messner
0 comentarios:
Publicar un comentario